-->

dos columnas



Plazos de la ley 39/2015

Tabla de Plazos LPAC: Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Com煤n

馃棑️ Tabla de Plazos Esenciales de la Ley 39/2015 (LPAC)

Recopilaci贸n de los plazos m谩s preguntados de la Ley del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas, organizados por fase procesal. ¡Perfecto para tu repaso final!

Concepto Descripci贸n y Regulaci贸n Plazo Art.
FASE DE INICIO Y REPRESENTACI脫N
Subsanaci贸n de representaci贸n Plazo para subsanar la falta de acreditaci贸n de la representaci贸n del interesado. 10 D脥AS 5
Validez de los poderes Validez m谩xima de los poderes otorgados y/o inscritos en el registro. M谩ximo 5 A脩OS 6
Subsanaci贸n de solicitud Plazo para que el interesado subsane la falta de requisitos en la solicitud de iniciaci贸n. 10 D脥AS 68
Ampliaci贸n de subsanaci贸n Plazo en que, a petici贸n, se puede ampliar el plazo anterior (no en selectivos/concurrencia). Hasta 5 D脥AS 68
OBLIGACI脫N DE RESOLVER Y SILENCIO ADMINISTRATIVO
Plazo M谩ximo para Resolver Plazo m谩ximo general para notificar resoluci贸n expresa, si no hay Ley de rango mayor que fije otro. No exceder 6 MESES 21
Plazo supletorio Plazo m谩ximo para resolver si las normas reguladoras del procedimiento no lo fijan. 3 MESES 21
Suspensi贸n del plazo Plazo m谩ximo de suspensi贸n por la solicitud de informes preceptivos a un 贸rgano. No podr谩 exceder 3 MESES 22
Certificado de Silencio Plazo para la expedici贸n de certificado acreditativo de silencio administrativo. 15 D脥AS 24
FASE DE INSTRUCCI脫N Y TR脕MITES
Cumplimiento de tr谩mites Plazo general para que los interesados cumplimenten tr谩mites requeridos. 10 D脥AS 73
Per铆odo de prueba Plazo de apertura del per铆odo de prueba. NO SUPERIOR A 30 D脥AS NI INFERIOR A 10 D脥AS 77
Emisi贸n de Informes Plazo para la emisi贸n de informes preceptivos por el 贸rgano solicitado. 10 D脥AS 80
Tr谩mite de Audiencia Plazo para que los interesados aleguen y presenten documentos en el tr谩mite de audiencia. NO INFERIOR A 10 D脥AS NI SUPERIOR A 15 D脥AS 82
Informaci贸n P煤blica Plazo m铆nimo para formular alegaciones en el tr谩mite de informaci贸n p煤blica. No inferior a 20 D脥AS 83
NOTIFICACIONES Y OTRAS MEDIDAS
Notificaci贸n Toda notificaci贸n deber谩 ser cursada a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 10 D脥AS 40
Notificaci贸n en papel Plazo en que se repetir谩 el intento de notificaci贸n en el domicilio (por una sola vez). 3 D脥AS siguientes 42
Notificaci贸n electr贸nica Plazo en que se entender谩 rechazada si no se accede a su contenido (rechazo t谩cito). 10 D脥AS NATURALES 43
Medidas Provisionales Plazo para confirmar, modificar o levantar las medidas provisionales en el acuerdo de iniciaci贸n. 15 D脥AS siguientes a la adopci贸n 56
PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
Prescripci贸n del derecho Plazo en el que prescribe el derecho a reclamar. 1 A脩O 67
Dictamen del Consejo de Estado Plazo m谩ximo para que el Consejo de Estado o consultivo auton贸mico emita su dictamen. 2 MESES 81
Silencio/Resoluci贸n Plazo en que se entender谩 que la resoluci贸n es contraria a la indemnizaci贸n si no ha sido notificada. 6 MESES 91
TERMINACI脫N Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Caducidad Plazo transcurrido el cual se produce la caducidad por paralizaci贸n imputable al interesado. 3 MESES 95
Caducidad Oficio Plazo de caducidad en procedimientos iniciados de oficio sin dictarse resoluci贸n. 6 MESES 106
Recurso de Alzada Plazo de interposici贸n si el acto fuera **expreso**. 1 MES 122
Recurso de Alzada Plazo m谩ximo para dictar y notificar resoluci贸n. 3 MESES 122
Recurso de Reposici贸n Plazo de interposici贸n si el acto fuera **expreso**. 1 MES 124
Recurso de Reposici贸n Plazo m谩ximo para dictar y notificar resoluci贸n. 1 MES 124
R. Ext. Revisi贸n (error) Plazo interposici贸n (error de hecho que resulte de documentos). 4 A脩OS 125
R. Ext. Revisi贸n (delito) Plazo interposici贸n (prevaricaci贸n, violencia, documentos falsos). 3 MESES 125
Resoluci贸n R. Ext. Revisi贸n Plazo m谩ximo para dictar y notificar resoluci贸n. 3 MESES 126

Pol铆ticas de Igualdad de G茅nero. La Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Pol铆ticas contra Violencia de G茅nero. La Ley Org谩nica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protecci贸n Integral contra Violencia de G茅nero. La Ley 12/2010, de 18 de noviembre, de igualdad entre hombres y mujeres de Castilla-La Mancha.

Res煤menes Clave: Leyes de Igualdad y Violencia de G茅nero

馃摐 Resumen de Leyes Clave: Igualdad y Violencia de G茅nero


1. Ley Org谩nica 3/2007 (LOIEMH): Igualdad Efectiva

Objetivo Principal (Art. 1)

Garantizar la **igualdad de trato y oportunidades** entre mujeres y hombres, e integrar el **Principio de Transversalidad (Mainstreaming)** en todas las pol铆ticas p煤blicas y acciones de la Administraci贸n.

Conceptos Clave (Art. 6 y DA 1陋)

  • **Discriminaci贸n Directa e Indirecta:** Proh铆be el trato menos favorable (**Directa**) y las pr谩cticas **aparentemente neutras** que ponen a un sexo en desventaja (**Indirecta**).
  • **Acoso:** Considera el **acoso sexual** y el **acoso por raz贸n de sexo** como actos discriminatorios.
  • **Composici贸n Equilibrada:** Proporci贸n en 贸rganos de decisi贸n de **no m谩s del 60%** ni **menos del 40%** de cada sexo.

Incidencia en la A. Local

  • **Planes de Igualdad:** Obligatorios en la Funci贸n P煤blica Local, con vigencia m谩xima de **cuatro a帽os**.
  • **Contrataci贸n:** Empresas contratistas de **50 o m谩s trabajadores** deben tener un Plan de Igualdad.
  • **Tutela Judicial:** Reconoce la **inversi贸n de la carga de la prueba** en casos de discriminaci贸n.

2. Ley Org谩nica 1/2004 (LOVG): Protecci贸n Integral contra Violencia de G茅nero

Objetivo y Concepto (Art. 1)

Establece medidas de **protecci贸n integral** para prevenir y erradicar la violencia ejercida por quien sea o haya sido **c贸nyuge** o est茅 ligado por **an谩loga relaci贸n de afectividad**, aun sin convivencia.

Derechos y Procedimientos Clave

  • **Asistencia:** Garantiza la **asistencia social integral** y **asistencia jur铆dica gratuita** inmediata a las v铆ctimas.
  • **Acreditaci贸n (Art. 23):** Se realiza principalmente mediante la **Orden de Protecci贸n** o informe del **Ministerio Fiscal**.
  • **Derechos Laborales:** Permite la **suspensi贸n** del contrato (inicialmente hasta **6 meses**, prorrogable hasta **18 meses**) o la **extinci贸n**.
  • **Traslado Funcionario:** Traslado urgente, mantenimiento retributivo del puesto de origen durante **seis meses**.
  • **Ayudas Econ贸micas:** Ayuda b谩sica equivalente a **seis meses** de subsidio por desempleo (o **doce meses** si hay discapacidad $\geq$ **33%**).

Rol Municipal

El Ayuntamiento colabora en la **informaci贸n, atenci贸n y acogida**, y la **Polic铆a Local** es fundamental en la vigilancia de las **脫rdenes de Protecci贸n**.


3. Ley 12/2010 (CLM): Igualdad entre Mujeres y Hombres de C-LM

Objetivo y 脕mbito (Art. 1)

Promover la **igualdad efectiva y real** y remover los obst谩culos en el 谩mbito de las competencias de los **poderes p煤blicos de Castilla-La Mancha**.

Instrumentos y Fomento Local

  • **Planificaci贸n:** El **Plan Estrat茅gico** auton贸mico tiene vigencia **cuatrienal**.
  • **Impacto de G茅nero:** Exige un **Informe de Impacto de G茅nero** en el procedimiento de elaboraci贸n de normas y Planes auton贸micos.
  • **Ayuntamientos:** Se fomenta la elaboraci贸n de **Planes de Igualdad Municipales** y la creaci贸n de **Unidades de Igualdad** o la designaci贸n de personal cualificado para su gesti贸n (Art. 20).
  • **Representaci贸n:** Promueve la **participaci贸n equilibrada (40%-60%)** en los 贸rganos de CLM, un modelo para el 谩mbito local.

**Nota:** El T铆tulo IV de esta ley sobre violencia de g茅nero fue derogado y sustituido por la **Ley 4/2018** de C-LM para una Sociedad Libre de Violencia de G茅nero, que complementa la LOVG a nivel auton贸mico.

Tema:Concepto de documentos, registro y archivo. Funciones del registro y del Archivo. Clases de archivo. Especial consideraci贸n al archivo de gesti贸n. Criterios de ordenaci贸n del archivo.

Tema Oposici贸n (Jur铆dico): Documentos, Registro y Archivo Local

馃摐 Tema: Documentos, Registro y Archivo Local (Enfoque Jur铆dico)

1. Concepto de Documentos, Registro y Archivo


1.1. El Documento Administrativo

  • **Concepto:** Toda expresi贸n en soporte (incluidos los inform谩ticos) v谩lidamente emitida por los 贸rganos de las Administraciones P煤blicas. Es la manifestaci贸n formal de la actuaci贸n administrativa.
  • **Soporte Electr贸nico (Art. 26.1, Ley 39/2015):** "Las Administraciones P煤blicas emitir谩n los documentos administrativos por **escrito, a trav茅s de medios electr贸nicos**...". Esto consagra el documento electr贸nico como el soporte ordinario.
  • **Principio de no Aportaci贸n (Art. 28.2, Ley 39/2015):** Los interesados tienen derecho a **no aportar documentos** que ya obren en poder de cualquier Administraci贸n. La Administraci贸n (Ayuntamiento) debe **consultar o recabar** dichos documentos, salvo oposici贸n expresa del interesado.
  • **El Expediente Administrativo (Art. 70, Ley 39/2015):** El documento es la unidad que integra el **Expediente**, definido como el **conjunto ordenado de documentos y actuaciones** que sirven de antecedente y fundamento a la resoluci贸n administrativa.

1.2. El Registro Electr贸nico General

  • **Naturaleza Jur铆dica (Art. 16.1, Ley 39/2015):** Todos los Ayuntamientos deben disponer de un **Registro Electr贸nico General** 煤nico para la recepci贸n y remisi贸n de solicitudes, escritos y comunicaciones.
  • **Garant铆a de Plazos (Art. 16.3, Ley 39/2015):** La funci贸n primordial del registro es garantizar la **constancia fidedigna** de la **fecha y hora** exacta de presentaci贸n.
    **Art. 16.5, Ley 39/2015:** Los registros electr贸nicos estar谩n operativos **todos los d铆as del a帽o, durante las veinticuatro horas**, garantizando la seguridad jur铆dica.
  • **Contenido del Asiento:** Debe incluir obligatoriamente n煤mero de registro, **fecha y hora de presentaci贸n**, identificaci贸n del interesado y 贸rgano remitente/destinatario, y una referencia del contenido.

1.3. El Archivo (Funci贸n Jur铆dica)

  • **Concepto:** Estructura que custodia y conserva el **conjunto org谩nico de documentos** producidos por la Entidad Local, sirviendo como **prueba** (valor probatorio) y memoria administrativa.
  • **Deber de Conservaci贸n (Art. 17, Ley 39/2015):** Impone a las Administraciones el deber de mantener los documentos en un formato que permita su **conservaci贸n, consulta** y garantice su **autenticidad e integridad** a lo largo del tiempo.
  • **Competencia:** La **conservaci贸n, custodia, organizaci贸n y consulta** de los archivos de las Entidades Locales es **responsabilidad y competencia de estas**.

2. Funciones y Clases de Archivo. Especial Consideraci贸n al Archivo de Gesti贸n

2.1. Clases de Archivo (Ciclo Vital)

Los archivos se clasifican atendiendo a su fase de uso, lo que determina su **valor legal** y su **r茅gimen de acceso**.

Clase de Archivo Fase / Edad Valor Predominante Regulaci贸n
**Archivo de Oficina o de Gesti贸n** **Activa** **Primario** (Administrativo, Legal, Fiscal). Uso y custodia en la Unidad productora.
Archivo Central/General Semiactiva Primario. Transferencia al finalizar la tramitaci贸n.
Archivo Intermedio Semiactiva (Expurgo) Transici贸n al Secundario. Aplicaci贸n de Tablas de Valoraci贸n.
**Archivo Hist贸rico** **Inactiva** **Secundario** (Informativo, Hist贸rico, Cultural). Conservaci贸n **Permanente** (Patrimonio Documental).

2.2. Archivo de Oficina o de Gesti贸n

Es la fase m谩s relevante para el Auxiliar Administrativo, ya que gestiona los documentos "vivos" y en tramitaci贸n.

  • **Finalidad:** Custodia de documentos en **fase de tramitaci贸n** o sometidos a **continua utilizaci贸n y consulta**.
  • **Funciones Esenciales (¡Para el Test!):**
    1. **Apoyar la gesti贸n administrativa** (acelerar la tramitaci贸n).
    2. **Acreditar** las actuaciones de la unidad productora (valor probatorio inmediato).
    3. **Organizar** los documentos producidos por sus respectivas unidades.

3. Criterios de Ordenaci贸n del Archivo

3.1. Niveles de Organizaci贸n

La organizaci贸n archiv铆stica sigue una jerarqu铆a rigurosa para mantener el **Principio de Procedencia** (los documentos de un 贸rgano no deben mezclarse con los de otro):

Fondo (Ayuntamiento) → Clasificaci贸n Funcional (Series) → Expediente → Documento

3.2. Criterios de Clasificaci贸n y Ordenaci贸n

  • **Clasificaci贸n (Series y Fondos):** El criterio principal es el **Funcional**, que agrupa las series documentales seg煤n las **competencias y actividades** desarrolladas por la Entidad Local (Ej.: expedientes de Contrataci贸n, expedientes de Licencias Urban铆sticas).
  • **Ordenaci贸n (Dentro del Expediente):** El criterio dominante es el **Cronol贸gico**.
    • **Ordenaci贸n Cronol贸gica:** Colocaci贸n de los documentos seg煤n su fecha de emisi贸n o recepci贸n, lo cual respeta la **secuencia del procedimiento** y su evoluci贸n jur铆dica. Es el m茅todo m谩s l贸gico para la consulta de un expediente administrativo.
  • **Otros M茅todos:** Alfab茅tico (ej. fichas de personal, padrones), Num茅rico (ej. registro de entrada/salida) o Geogr谩fico (en raras ocasiones).

Te puede interesar