-->

dos columnas



Modificación TREBEP Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio

Permisos TREBEP / EBEP – Artículos 48 y 49

Resumen estructurado y completo de los permisos regulados en los artículos 48 y 49 del EBEP/TREBEP.

Artículo 48. Permisos de los funcionarios públicos

  • a) Accidentes, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica
    • Cónyuge, pareja de hecho, primer grado o conviviente que requiera cuidados: 5 días hábiles.
    • Familiares segundo grado: 4 días hábiles.
    • Fallecimiento:
      • Cónyuge, pareja de hecho o familiar de 1.º grado: 3 días (misma localidad) / 5 días (distinta).
      • Familiar de 2.º grado: 2 días (misma localidad) / 4 días (distinta).
  • b) Traslado de domicilio sin cambio de residencia: 1 día.
  • c) Funciones sindicales o representación del personal: según normativa aplicable.
  • d) Exámenes finales y pruebas definitivas de aptitud: durante los días de celebración.
  • e) Exámenes prenatales, preparación al parto, adopción o acogimiento
    • Tiempo indispensable dentro de la jornada.
    • Incluye a personas trans gestantes.
  • f) Lactancia
    • 1 hora al día (divisible).
    • Opciones: reducción de 30 minutos al inicio/fin o 1 hora al inicio/fin.
    • No transferible al otro progenitor.
    • Posibilidad de solicitar acumulación en jornadas completas.
    • Aumenta en partos/guardas múltiples.
  • g) Nacimiento de hijos prematuros o con hospitalización tras el parto
    • Ausencia de hasta 2 horas diarias retribuidas.
    • Reducción de jornada hasta 2 horas (con reducción proporcional de retribuciones).
  • h) Guarda legal
    • Reducción de jornada por cuidado de menor de 12 años, persona mayor dependiente o persona con discapacidad sin actividad retribuida.
    • Incluye familiares de hasta 2.º grado dependientes.
  • i) Cuidado de familiar de primer grado por enfermedad muy grave
    • Reducción de hasta el 50% de jornada, retribuida, máximo 1 mes.
    • Prorrateable entre varios titulares.
  • j) Deber inexcusable público o personal: tiempo indispensable.
  • k) Asuntos particulares: 6 días al año.
  • l) Matrimonio o pareja de hecho: 15 días.
  • m) Donación de órganos o tejidos: tiempo indispensable dentro de la jornada.

Artículo 49. Conciliación, violencia de género/sexual y víctimas del terrorismo

a) Permiso por nacimiento para la madre biológica

  • Duración: 19 semanas / 32 semanas en monoparentalidad.
  • Ampliaciones:
    • Hospitalización del neonato: tantas semanas como días, máx. 13 semanas.
    • Fallecimiento del bebé: no reduce el permiso tras 6 semanas obligatorias.
    • Discapacidad del hijo: +2 semanas para cada progenitor.
    • Parto múltiple: +1 semana por hijo desde el segundo.
  • Distribución:
    1. 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas a jornada completa.
    2. 11 semanas (22 en monoparentalidad) hasta que el hijo cumpla 12 meses.
    3. 2 semanas (4 en monoparentalidad) hasta que cumpla 8 años.
  • Derecho individual no transferible.
  • Posible disfrute a tiempo parcial según necesidades del servicio.
  • Requiere preaviso de 15 días para disfrutes interrumpidos.
  • Afecta también a personas trans gestantes.

b) Permiso por adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento

  • Duración: 19 semanas por progenitor / 32 semanas en monoparentalidad.
  • Ampliaciones:
    • +2 semanas por discapacidad.
    • +1 semana por menor desde el segundo en casos múltiples.
  • Distribución:
    1. 6 semanas obligatorias tras resolución judicial o administrativa.
    2. 11 semanas (22 en monoparentalidad) durante los 12 meses siguientes.
    3. 2 semanas (4 en monoparentalidad) hasta que el menor cumpla 8 años.
  • No transferible.
  • A tiempo completo o parcial según servicio.
  • Preaviso de 15 días para disfrute interrumpido.
  • Adopción internacional: permiso adicional de hasta 2 meses (retribuciones básicas).
  • Puede iniciarse hasta 4 semanas antes de la resolución judicial.

c) Permiso del otro progenitor por nacimiento, adopción o acogimiento

(Reglas equivalentes al anterior, con 19 semanas / 32 en monoparentalidad.)

  • Misma distribución en 6 + 11 + 2 semanas.
  • Ampliaciones por hospitalización del neonato, discapacidad e hijos múltiples.
  • Derecho individual no transferible.
  • Preaviso de 15 días para disfrute interrumpido.
  • Condiciones específicas cuando coincide con acumulación de lactancia.

Disposiciones comunes de los apartados a), b) y c)

  • Se computan como servicio efectivo.
  • Se garantizan derechos económicos plenos.
  • Derecho al retorno al puesto en condiciones no menos favorables.

d) Violencia de género o violencia sexual

  • Faltas de asistencia justificadas según servicios sociales o sanitarios.
  • Reducción de jornada o reordenación del tiempo de trabajo.
  • Retribuciones íntegras cuando la reducción sea ≤ 1/3 de jornada.

e) Cuidado de hijo con cáncer u otra enfermedad grave

  • Reducción mínima del 50% de jornada con retribuciones íntegras.
  • Hasta que el menor cumpla 23 años (o hasta 26 si tiene ≥ 65% discapacidad).
  • Condiciones especiales cuando ambos progenitores trabajan.
  • Posible acumulación en jornadas completas (reglamentaria).

f) Víctimas del terrorismo

  • Reducción de jornada o reordenación del tiempo de trabajo.
  • Aplicable a funcionarios heridos, cónyuges, pareja de hecho e hijos.
  • Mantenido mientras sea necesario para su protección.

g) Permiso parental (no retribuido)

  • Duración: hasta 8 semanas, continuas o discontinuas.
  • Para cuidado de hijo o menor acogido > 1 año, hasta los 8 años.
  • Puede ser a tiempo completo o parcial.
  • Preaviso de 15 días.
  • No transferible.
  • Posibilidad de aplazar si coincide en ambos progenitores y afecta al servicio.
  • Incluye a personas trans gestantes.

Te puede interesar