auxiliar de ayuntamiento
📘Hola amigos para los que habéis comprado nuestro segundo libro de 500 respuestas tipo test de administración local repasar estas preguntas y, en su caso, actualizarlas.
----Test nº 1 pregunta 17--
17.- El Presidente de la Comisión Europea es designado por:
a) El Consejo Europeo.
b) El Parlamento Europeo.
c) La propia Comisión Europea.
d) Ninguna respuesta es correcta.
Estaba señalada la A y la respuesta correcta es la B ya que el Presidente de la Comisión Europea es designado por: el Parlamento Europeo, por mayoría absoluta, para un mandato de cinco años a propuesta del Consejo Europeo en función de los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo
-------Test número 4 pregunta 18-----
a) El Reglamento (UE) 2016/679.
b) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
c) a y b son correctas.
d) a y b son incorrectas.
Estaba señalada la b y la respuesta correcta es la c ya que el el derecho fundamental de las personas físicas a la protección de datos personales, se ejercerá con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 y en ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
---- Test 6 pregunta 12----
12º) En el orden del día de las sesiones ordinarias:
a) Se entenderá incluido siempre el punto de ruegos y preguntas.
b) Se incluirá el punto de ruegos y preguntas siempre que lo decida el Alcalde, pero no es obligatorio.
c) Se incluirá siempre el punto de ruegos y preguntas, (QUITAMOS al igual que en las sesiones extraordinarias) tal como indica el art. 82.4 del Real Decreto 2568/1986, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.
d) La inclusión del punto de ruegos y preguntas no es obligatoria, pero sí recomendable.
En esta pregunta quitamos "al igual que en las sesiones extraordinarias" ya que el RD 2568/1986 no establece la obligatoriedad de los ruegos y preguntas en los plenos extraordinarios, pero sí se establece como punto que debe siempre constar en los ordinarios (art. 82.4).
--- Test nº 9 preguntas 41, 42 y 43 ---
41º) La garantía provisional, en su caso, que habrán de prestar los licitadores de un contrato, según el artículo 106 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público:
a) no podrá ser superior a un 5 por 100 del presupuesto base de licitación del contrato, incluido el IVA.
b) no podrá ser superior a un 3 por 100 del presupuesto base de licitación del contrato, incluido el IVA.
c) no podrá ser superior a un 5 por 100 del presupuesto base de licitación del contrato, excluido el IVA.
d) no podrá ser superior a un 3 por 100 del presupuesto base de licitación del contrato, excluido el IVA.
RESPUESTA CORRECTA LA D.
Garantía provisional:
- art. 106 Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
- se exigirá de forma excepcional cuando el órgano de contratación, por motivos de interés público, lo considere necesario y lo justifique motivadamente en el expediente.
(como garantía de que los licitadores mantendrán sus ofertas hasta la perfección del contrato)
- Se determinará por el órgano de contratación en el pliego de cláusulas administrativas particulares:
su importe (con su límite)
y el régimen de devolución.
- Límite: no podrá ser superior a un 3 por 100 del presupuesto base de licitación del contrato, excluido el IVA.
Garantía definitiva: art. 107 Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
Límite: Los licitadores deberán constituir a disposición del órgano de contratación una garantía de un 5 por 100 del precio final ofertado por aquellos, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.
42º) Los pliegos que recogen los pactos y condiciones definidores de los derechos y obligaciones de las partes contratantes se denominan según la Ley de Contratos del Sector Público:
a) De condiciones técnicas.
b) De condiciones administrativas.
c) De estipulaciones administrativas particulares.
d) De cláusulas administrativas particulares.
15º) Según la Constitución española, los españoles son iguales ante la Ley,
a) sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
b) sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
c) sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
d) Todas son falsas.
a) De condiciones técnicas.
b) De condiciones administrativas.
c) De estipulaciones administrativas particulares.
d) De cláusulas administrativas particulares.
Estaba señalada como respuesta la b y la respuesta correcta es la d) ya que los pliegos que recogen los pactos y condiciones definidores de los derechos y obligaciones de las partes contratantes se denominan de cláusulas administrativas particulares. (artículo 122 de la ley 9/2017 de Contratos del sector público)
43º) La cesión de un bien municipal a una Comunidad Autónoma, salvo que se disponga otra cosa, exige que los fines para los que se hubiese otorgado la cesión se cumplan y el destino se mantenga en los siguientes plazos:
a) Se cumplan en plazo máximo de 5 años y se mantengan durante 50 años.
b) Se cumplan en plazo máximo de 3 años y se mantengan durante 30 años.
c) Se cumplan en plazo máximo de 5 años y se mantengan durante 30 años.
d) Se cumplan en plazo máximo de 3 años y se mantengan durante 20 años.
43º) La cesión de un bien municipal a una Comunidad Autónoma, salvo que se disponga otra cosa, exige que los fines para los que se hubiese otorgado la cesión se cumplan y el destino se mantenga en los siguientes plazos:
a) Se cumplan en plazo máximo de 5 años y se mantengan durante 50 años.
b) Se cumplan en plazo máximo de 3 años y se mantengan durante 30 años.
c) Se cumplan en plazo máximo de 5 años y se mantengan durante 30 años.
d) Se cumplan en plazo máximo de 3 años y se mantengan durante 20 años.
Estaba señalada como respuesta la b y la respuesta correcta es la c) ya que la cesión de un bien municipal a una Comunidad Autónoma, salvo que se disponga otra cosa, exige que los fines para los que se hubiese otorgado se cumplan en plazo máximo de 5 años y se mantengan durante 30 años.
(artículo 111 del RD 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.)
--- Test nº 10 pregunta 15---
La respuesta correcta sigue siendo la c pero le falta "o social"
a) sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
b) sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
c) sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
d) Todas son falsas.
--------------------------------------
Legislación que se repasa con estas 500 preguntas tipo test de nuestro segundo libro:
Constitución Española de 1978,
Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo común,
Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Publico,
Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local,
RDL 781/1986 texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local,
Real Decreto 1372/1986 Reglamento de Bienes de las Entidades Locales,
TR Ley de las Haciendas Locales 2/2004,
Real Decreto 2568/1986 ROF
y otras preguntas (menos número de preguntas) que versan sobre:
Ley de contratos del sector público 9/2017,
TREBEP 5/2015,
REGLAMENTO (UE) 2016/679
LO 3/2018 de protección de datos personales
LO 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Ley de contratos del sector público 9/2017,
TREBEP 5/2015,
REGLAMENTO (UE) 2016/679
LO 3/2018 de protección de datos personales
LO 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Con este libro podrás hacerte una idea de cómo te va a preguntar el tribunal, no son preguntas inventadas por nosotros, son preguntas de exámenes reales, revisadas, actualizadas y seleccionadas para que el opositor para administración local pueda aprobar un examen tipo test y optar a entrar en una bolsa de trabajo o conseguir la plaza.